Telnet: conexión remota interactiva
El primero de los servicios es la conexión a un ordenador remoto a través de la red. Suelen emplearse programas clientes para esta conexión, que hacen uso del protocolo de nivel de aplicación telnet. Mediante este sistema podemos utilizar otro ordenador de una manera remota como si estuviera en nuestra propia mesa de trabajo. Los requisitos para acceder a este servicio son muy sencillos, basta saber el nombre y dirección del servidor remoto y estar habilitado para poder acceder al mismo por medio de un identificador de usuario y una clave de acceso (login/password).
FTP (File Transfer Protocol)
El protocolo de transferencia de ficheros es uno de los servicios más importantes de Internet. Los usuarios pueden conectarse al servidor FTP y obtener una copia de la información depositada en el mismo, traspasándola hacia su propio ordenador local; también pueden depositar uno o más archivos de su ordenador local en el servidor FTP autorizado. Este protocolo es el empleado por todos los administradores de sitios web para hacer públicas sus páginas. Una variedad de este servicio son los servidores FTP anónimos, ordenadores a los que los usuarios se conectan para conseguir copias de documentos o de programas residentes en los mismos, sin necesidad de palabra de acceso a una cuenta determinada. De este modo, documentos o impresos de gran demanda, programas informáticos de libre distribución, actualizaciones de software, vídeos o audios, etc., se copian en los ordenadores locales sin necesidad de solicitar permiso para ello a los administradores del servidor, que al mismo tiempo que facilitan la información más dinámicamente se ahorran el esfuerzo repetitivo de enviar múltiples copias de un mismo objeto.
Telefonía IP
La telefonía Internet Protocol es una tecnología que transforma la voz en una señal digital basada en el protocolo de Internet. Es un servicio de comunicación entre dos usuarios conectados a Internet en el cual los dos pueden hablarse y escucharse. Permite llamar desde nuestro ordenador tanto a otros ordenadores como a sistemas de telefonía (fija o móvil). Una aplicación de esta tecnología es el correo de voz, servicio consistente en un mensaje de audio enviado al correo electrónico del destinatario. Esta utilidad puede ser de gran interés para las bibliotecas y centros de documentación en los servicios de préstamo –informando de la disponibilidad de un libro o de un documento– o en los servicios de alerta. La videoconferencia es otra de las grandes aplicaciones de esta tecnología. Este servicio integra al unísono imagen y sonido y permite, sin necesidad de grandes desembolsos económicos ni de instalaciones complejas, habilitar comunicaciones audiovisuales entre dos o más ordenadores. Este servicio, escasamente explotado en la actualidad, se presenta como vehículo muy adecuado para la realización de actividades de extensión bibliotecaria, tales como charlas en directo con escritores, visualización de conferencias u otro tipo de actos culturales que se desarrollen en otro lugar, etc. La comunicación a través de Internet reduce los costes de estas conexiones, hasta llegar a pasar prácticamente desapercibidos, y los cada vez mayores anchos de banda disponibles favorecen su realización y mejoran su calidad.