Servicios Móviles

El concepto Internet móvil representa mucho más que la movilidad aplicada a Internet. A diferencia de «Internet fija», es una tecnología siempre al alcance del usuario a Internet.




Presentación de la utilidad de los servicios de acceso a la información

Plataforma base para el desarrollo de los portales (información +servicios).Información institucional y corporativa del centro. Productos informativos Web y documentales. Acceso a la consulta de catálogos y bases de datos en línea. Buscador interno / buscador externo. Bibliotecas digitales Acceso al texto completo de documentos bibliográficos. Archie Localización de servidores de ficheros especializados.

WAIS Acceso a fuentes de información de carácter general o especializado, vía protocolo ANSI Z39.50 X.500 Servicios de directorios electrónicos en Internet P2P Localización e intercambio de ficheros de cualquier naturaleza en entornos Distribuidos rio, lo que implica que además de añadir la dimensión de la movilidad a los actuales servicios de Internet, le adhiere una serie de servicios innovadores adaptables al lugar, laspreferencias, las necesidades y las circunstancias individuales del usuario móvil [HUI,2001].

Navegación (portales móviles)

Al igual que ha ocurrido en la Internet tradicional, la puesta en marcha de portales móviles constituirá la plena consolidación de esta tecnología. En ello se emplea actualmente la tecnología WAP que permite la consulta en modo texto de servicios de información, tal como es el caso del portal murciasalud.com gestionado por el Centro Tecnológico de Documentación Sanitaria de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia43. También se usa actualmente la tecnología GPRS para acceder desde el móvil a servicios de información réplicas de portales tradicionales, como es el caso de los periódicos digitales e incluso correo electrónico. En este punto, la tecnología se encuentra muchas veces limitada por la memoria del terminal y por el tamaño de la página a visualizar. Todo parece indicar que será la tecnología UMTS la que provoque la definitiva eclosión de los portales móviles. Esta tecnología se encuentra aún en una incipiente fase de implantación y por lo tanto no es fácil encontrar ejemplos de su aplicación44.

Mensajería

Los servicios de mensajería móviles se vienen empleando de forma multitudinaria desde hace varios años. Destaca especialmente el SMS, tanto por su éxito como por su simplicidad de uso. Este servicio es un estándar dentro de GSM45 extendido en Europa, Asia, África y algunas partes del norte de América. Este servicio permite el envío de mensajes de texto corto asíncronos entre los terminales y aplicaciones externas ofrecidos por las operadoras. Un mensaje corto puede contener hasta ciento sesenta caracteres alfanuméricos, además, permite la concatenación y la compresión de SMS. Algunos terminales avanzados son capaces de identificar enlaces dentro de los textos (URLs) o números de teléfono. La mensajería corta a través del teléfono móvil se ha convertido en un mecanismo esencial de comunicación, en negocios en los que la movilidad y la necesidad de información instantánea juegan un papel primordial. Muchos centros e instituciones avisan a sus clientes o usuarios por medio de este servicio de mensajería. Como ejemplo tenemos a la biblioteca de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla que lo emplea en el servicio de préstamo, renovaciones y reservas de ejemplares de la colección46. En la misma comunidad autónoma, se encuentra el Instituto de Estadística de Andalucía que presentaba en agosto de 2005 su nueva sede web y anunciaba el desarrollo de web temáticas orientadas a grupos específicos de usuarios usando tecnologías RSS y SMS (según el modo de acceso), con la idea de constituir un Centro de Documentación sobre Andalucía, que facilite a los usuarios acceso a la información que se produce sobre esta región.

EMS (Enhanced Messaging Service)

Se trata de un servicio de mensajería mejorado que permite enviar una combinación de melodías, imágenes, sonidos, animaciones y texto integrados en un único mensaje. El servicio funciona sobre la misma infraestructura de transmisión que el SMS, pero requiere que el teléfono que envía y el teléfono que recibe la llamada sean compatibles con esta tecnología. El EMS, ofreciendo capacidad de personalización limitada, es un paso intermedio entre el clásico SMS y el MMS. Como casi todas estas tecnologías intermedias, tienen un efímero ciclo de vida y escasa implantación.